Esta semana está cargada de fechas importantes al otro lado del Atlántico que han traspasado sus fronteras hasta Europa. El cuarto jueves de Noviembre se celebra en Estados Unidos Acción de Gracias y con ello llega el Black Friday, el día en el que todas las tiendas hacen grandes descuentos.
Lee también: El origen de la fiesta de Halloween
En las agencias de marketing y publicidad llevamos oyendo hablar del Black Friday varias semanas, nos hemos esforzado al máximo para que te lleguen los mejores descuentos y los que más te interesan. Trabajando en la comunicación online de las marcas para este día, nos hemos preguntado: ¿qué es realmente el Black Friday y cuál es su origen?
¿De dónde viene el Black Friday?
El Black Friday es el término con el que se conoce al día después de Acción de Gracias, que es siempre viernes y está cargado de historia.
Desde hace más años de los que pensamos, en Estados Unidos, este día está marcado en el calendario por varias razones y recibe su nombre por varias causa.
A finales del siglo XIX, el día después de Acción de Gracias, comenzaba la temporada de los desfiles de Navidad y con ello los grandes almacenes abrían sus puertas con las ofertas de Navidad. Por esta razón, las tiendas aprovechan para hacer los descuentos y dar paso a las primeras compras navideñas.
El término Black Friday para referirse al viernes siguiente a Acción de Gracias se utilizó por primera vez en 1951 en el periódico Fac Management and Maintenance, aunque en ese momentoo se quedó en el papel y no se popularizó entre la población. Diez años después, en 1961 todos los habitantes de EEUU salieron a la calle en masa a hacer las compras navideñas y los policías que tenían que controlar el tráfico se vieron abrumados por el caos. Desde entonces, empezaron a denominar a este viernes como el Black Friday por la dificultad de trabajar en esa jornada.
El término de Black Friday fue tomando más sentido en 1981, cuando los comerciantes se dieron cuenta de que en esa fecha facturaban tanto que sus cuentas pasaban de números rojos (cuenta del banco en negativo) a números negros (cuenta del banco en positivo).
Desde 2005, es el día líder en ventas de todo el año, lo cual se ha extendido a casi todo el mundo. Gracias al comercio online, las tiendas de todos los sectores se unen a los descuentos masivos para abrir la época de compras navideñas.
¿Cómo beneficiarse del Black Friday?
En este día hay descuentos verdaderamente atractivos, tanto en tiendas online como en tiendas físicas y es el momento perfecto para empezar con las compras navideñas.
Si quieres comprar:
Para beneficiarte del Black Friday, echa un vistazo a tus objetvos de deseo unos días antes para analizar el precio y si realmente merece la pena el descuento o si prefieres dejarlo para más adelante.
Si quieres vender:
Comunica a tu público unos días antes que va a haber descuentos, alarga la oferta unos días más (puede ser todo el fin de semana) e invierte en algo de publicidad para llegar a ese público que aún no te conoce.
Lee también: Cómo sacar el máximo partido a Facebook Ads