Los dones que hay que tener para ser un buen community manager y creador de contenido son variados. Desde ser creativo a saber hacer números, manejar photoshop, estar al día de las últimas tendencias, etc. En definitiva, ser un hacha en lo que a las redes sociales se refiere. Sin olvidarse de un elemento fundamental: la organización.
La organización en el trabajo del community manager es la clave de la ciencia. Se trata de muchas tareas y funciones que si no se organizan de manera efectiva pueden convertirse en un caos y llevar a tus redes sociales hasta un penoso 2.1 (según Black Mirror).
Para empezar a trabajar de community manager, lo primero es saber que funciones desempeña un social media manager:
-Creación de contenidos
-Programación de contenidos
-Monitorización de las redes sociales
-Investigación sobre la competencia y el sector
-Análisis de resultados
¿Quieres descubrir como hacerlas todas en una semana y sin quedarte hasta las 20.00h en la ofi?
Trucos para organizarse si eres un community manager
El truco principal, reside como en todos los trabajos, en tener una agenda muy limpia para organizar la semana. Apunta en una hoja en blanco todas las tareas que tienes que hacer esa semana. Organízalas de más urgente a menos urgente y de menor a mayor (según el tiempo que tardes).
Esta lista, será tu fiel compañera durante la semana y te dará una satisfacción muy grande ir tachando poco a poco las tareas. Después de organizar la lista de tareas, escoge las que vas a hacer ese día ¡de una manera realista! Comienza siempre por las que menos tiempo requieran para terminar con las más largas o por las que menos te gusten. De esa manera, tu sensación será que te queda mucho menos para terminar la jornada laboral y las últimas horas se harán mucho más agradables.
Quizá te pueda interesar: Trucos para ser un buen community manager
Programar
Los lunes por la mañana, prepárate un buen café y ponte manos a la obra. Facebook es la red social más informativa, así que puedes ponerte a programar todos los contenidos de la escaleta para tener una base de post. Si hay cambios puedes hacerlo sobre los borradores. En Instagram puedes programar la publicaciones con varias herramientas.
Lee también: Herramientas de social media que debes conocer
Monitorizar
Nada más llegar por la mañana delante de tu ordenador, entra en los perfiles de las redes sociales para ver qué ha ocurrido durante tu ausencia en la red. No te pierdas en las redes (de araña) y se efectivo, planea 10 minutos en cada red social (dependiendo de la marca y la red). Lo más importante es ser efectivo, aunque siempre hay tiempo para un poco de cotilleo. ¡Nunca te puede resultar aburrido tu trabajo!
Recuerda monitorizar: mensajes privados, comentarios, opiniones y menciones. No es necesario responder a todo, pero los fans agradecerán algún que otro “me gusta” en sus comentarios.
Creación de contenidos
Ha llegado el momento de crear la escaleta, para una semana, para dos o para todo el mes. La forma más cómoda para nosotros es trabajar a dos semanas vista. Escoge un momento del día en el que estás más inspirado y ponte a crear. Si ves que los contenidos no te salen como churros, vete a dar una vuelta o ponte a hacer otra cosa y vuelve más tarde con la mente más fresca.
A la hora de crear la escaleta ten en cuenta los contenidos real time y los pilares de contenidos de la marca. Al tenerlo todo organizado, puedes ver que temáticas estás atacando más y de cuales te estás olvidando.
Investigar
No todo puede ser crear, crear y crear, a veces es necesario pararse a investigar y pensar. ¿Qué tendencias se mueven en el mercado? ¿Qué nuevos formatos hay? ¿Qué hace la competencia? ¿Qué hacen otros sectores? Un community manager es una persona que vive muy al día y que está informado hasta del último tuit que ha salido sobre el sector. Por esa razón, no podemos trabajar como máquinas creando como locos, hay que pararse, reflexionar y ver qué se mueve alrededor.
La competencia nos puede dar ideas innovadoras y otros sectores nos pueden enseñar la forma de dar un giro 360º a la comunicación de nuestra marca.
Puedes informarte sobre las noticias del sector en nuestro blog, marketing directo, la criatura creativa, ad week, etc.
Análisis de resultados
Nuestros post no son nada si no sabemos que funciona mejor. ¿Es mejor una mecánica CTA o frases inspiradoras? ¿Funcionan mejor las fotos con tonos fríos o cálidos? ¿Las respuestas son positivas o negativas?
Gracias a las estadísticas de Facebook podemos analizar todos los factores minuciosamente. Pero no hay que olvidar nunca que el principal factor de análisis de los contenidos es nuestro sentido común.
Una buena forma de tener al día todos los datos e informes es realizar un informe mensual que nos ayude a saber por qué caminos creativos podemos atacar a nuestro público.