+34 633 943 804
MENU
The SEO

Cómo crear una tienda online en 10 pasos

Si tienes una tienda física con la que quieres dar el salto al comercio electrónico o bien quieres iniciar un nuevo negocio a través de internet, es posible que tengas una gran cantidad de dudas al respecto. Es posible que no sepas por donde empezar, por lo que en este artículo te vamos a explicar cómo crear una tienda online en 10 pasos.

Antes de empezar a enumerarlos uno por uno, debes tener claro que no es necesario realizar una gran inversión para tener presencia en la red. Por ello, independientemente de tus necesidades podrás encontrar una opción adecuada. No obstante, si quieres ahorrarte estos pasos y tener tu tienda rápidamente y sin esfuerzo, puedes recurrir a nuestro equipo de profesionales.

10 pasos para crear una tienda online

Si quieres crear tu tienda online deberás seguir las siguientes indicaciones, paso a paso:

1. Elección del nombre y dominio de la tienda online

Uno de los aspectos más importantes a la hora de crear una nueva tienda online es la elección de su nombre y su dominio. En este sentido es importante que sean fáciles de recordar y también sencillos de escribir. Además, deben ser lo más cortos posibles y que describan la tienda.

En el caso del dominio, será aconsejable que cuente con las palabras clave y siempre se debe intentar que sea un .com o un .es (si vendes para España).

2. Elige el alojamiento web

El alojamiento web o hosting es la única inversión que debes realizar para crear tu tienda online. Por este motivo es importante apostar por encontrar una empresa que te ofrezca calidad y garantía.

Es importante que también te fijes que en su servicio de atención al cliente, ya que necesitarás tener siempre respuesta rápida y efectiva ante cualquier problema.

3. Proveedores

Si vas a empezar a vender por internet es muy importante que tengas tus proveedores para vender los productos. En este sentido podrás recurrir tanto a la compra convencional de los productos a vender como recurrir al método dropshipping.

Con este método, es el propio distribuidor el que se encarga de enviar los productos al domicilio de los clientes. Este mayorista podrá enviar el producto incluso con tu logo impreso. No obstante, si recurres al dropshipping los márgenes de beneficio, por norma general, serán inferiores.

4. Elige el CMS

Una vez elegidos los proveedores y llegado a un acuerdo con  ellos es el momento de elegir un buen CMS para comercio electrónico. En este sentido cuentas con diferentes opciones disponibles, existiendo muchas que son totalmente gratuitas y de confianza.

Algunos de los CMS más utilizados para ello son WordPress, Prestashop, Magento, OsCommerce, Virtuemart (Joomla), Opencart, etcétera.

En todos ellos podrás adquirir plantillas que te permitan disfrutar del diseño deseado.

5. Personalización de productos

En muchas ocasiones el propio proveedor de productos ofrece su catálogo en formatos que se pueden subir a la tienda online de forma automática, lo que hace que se pueda invertir muy poco tiempo en ello. Sin embargo, es necesario personalizar los productos, es decir, creando una descripción y que todos los textos estén personalizados para diferenciarlo de otros competidores.

Además es aconsejable que ofrezcas información completa de ellos.

6. Determina los métodos de pago

Otro de los aspectos a tener en cuenta es el determinar y añadir los métodos de pago, debiendo ofrecer todos aquellos que te sea posible. De esta manera, cuantas más opciones ofrezcas a tus clientes, mejor. Por supuesto no puede faltar la posibilidad de pagar con PayPal, cuya pasarela de pago permite el uso incluso de tarjetas de crédito.

7. Crea un blog

Por otro lado, más allá de tener todos tus productos deseados a la venta, es importante que acompañes a tu tienda online con un blog. En él podrás hablar de diferentes noticias del sector, haciendo artículos interesantes que, al mismo tiempo, te sirva para promocionar tus productos. Si quieres que un profesional se encargue de ello, contáctanos.

8. Situación legal

Para vender tus productos de forma legal, recuerda que no puedes hacerlo si no eres un autónomo o una empresa. Para ello deberás regular tu situación legal y hacer los trámites correspondientes para poder vender de forma segura y cumpliendo con la legislación vigente.

9. Campañas de publicidad

Una vez hecho todo lo anterior tendrás que empezar a crear campañas de publicidad, cuyo objetivo no es otro que el de promocionar la tienda para encontrar clientes. Para ello es recomendable utilizar publicidad en los resultados de búsqueda de Google mediante Google Adwords.

10. Marketing online

Para finalizar debes crear tu estrategia de marketing online, teniendo muy presente las redes sociales, ya que es una de las mejores formas de poder conectar con tu público potencial, pero también organizando concursos, realizando un seguimiento personalizado de los clientes, etcétera, todo ello enfocado a dar a conocer tu marca.

Si tienes más dudas de cómo crear una tienda online, ¡contacta con nosotros!

Tags: ,

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies