Los videoblogs, más conocidos como Vlogs, se han convertido en una manera muy popular de compartir en la red diferentes ideas, vivencias o pensamientos. La principal diferencia con respecto a los blogs tradicionales, donde tan solo se recurre a textos y fotografías, con los Vlogs conseguir dar un paso más allá y crear un contenido audiovisual que tiene, por lo general, un mayor impacto sobre el público objetivo.
En la red existen muchas personas que se dedican a hacer videoblogs de diferentes temáticas. Si tú también quieres entrar en este mundo, te damos una serie de consejos:
Elección de la temática
El primer paso para comenzar a realizar Vlogs es elegir una temática, que debe ser cualquiera que se crea que puede resultar interesante para los usuarios y que además sea de tu gusto, ya que así lo harás con mayor motivación y entusiasmo. Puedes centrarte en un único tema o bien tratar varios diferentes, siempre y cuando el contenido no sea ofensivo o ilegal, ya que esto más que traer beneficios haría todo lo contrario.
Grabación del vídeo
Para grabar un vídeo a una buena calidad se debe disponer de un equipo adecuado. Más allá de la propia cámara, se recomienda el uso de un trípode u accesorio similar que pueda ser utilizado para enfocarte de una manera adecuada. Es recomendable que te sitúes en la parte superior de la imagen para así mirar a la cámara si estás leyendo algo en pantalla.
En todo caso el objetivo debe ser que la cara esté cercana y el público te pueda sentir como si estuvieses interaccionando en persona. También se puede recurrir a programas de captura de vídeo para la creación de tutoriales y otros contenidos, sin necesidad de grabarte a ti mismo.
Edición del vídeo
Después de grabar un vídeo debe editarse para que se vea lo mejor posible de cara al usuario final y se vea más profesional. Para ello se debe empezar por elegir un programa de edición de vídeo que se adapte a nuestras necesidades y en el que se puedan utilizar títulos, transiciones, etcétera. Existen muchas opciones en el mercado y es aconsejable probar diferentes herramientas para encontrar aquella con la que más cómoda nos encontremos y nos permita llevar a cabo todo aquello que se necesite.
Plataformas para distribuir el Vlog
Una vez está grabado el vídeo de la temática elegida y editado debidamente, se debe elegir una o varias plataformas para colocarlo en la red. Puedes subir el vídeo directamente a un blog o web propia, pero también en plataformas como YouTube, DailyMotion o Vimeo, entre otros. Es muy sencillo subir los contenidos a estas plataformas y estas nos permiten compartirlos fácilmente en las redes sociales, lo que nos permitirá llegar a crear contenidos virales.
Descripción de los vídeos
Dentro de las plataformas anteriormente mencionadas es importante trabajar la descripción. En ella deben utilizarse las palabras clave adecuadas, así como etiquetas y descripciones concisas pero sencillas. Un buen título y una buena descripción pueden resultar clave para que un vídeo pueda tener relevancia y popularidad.
Interacción con la audiencia
Hecho lo anterior y con el vídeo publicado, es recomendable mantener el contacto con el público, visualizando los comentarios y mensajes que las visitas hayan podido dejar en el vídeo y respondiendo a los mismos, lo que originará una gran cercanía con la audiencia, algo que siempre es positivo.