Hoy día 28 de enero se celebra en Europa el Día de la Protección de Datos Personales, un día que tiene por objetivo principal el hacer que los ciudadanos conozcan sus derechos y responsabilidades en el ámbito de la protección de datos y que sepan cómo mantenerse protegidos. Se celebra tanto en Europa como en Estados Unidos y Canadá.
En un principio este día estaba centrado en hacer conciencia sobre los adolescentes y las personas más jóvenes sobre la importancia de proteger la privacidad en sus perfiles digitales, es decir, la información que se publica en internet y, especialmente, en las redes sociales. No obstante, con el paso de los años la iniciativa se ha ido expandiendo para tratar de sensibilizar también a familias, empresas y consumidores.
En esta fecha también se busca estimular la creación de utilidades y herramientas tecnológicas que ayuden a los usuarios a disfrutar de un mayor control de su información personal, evitando que puedan ser víctimas de un fraude o estafa.
Principales derechos
La Agencia Española de Protección de Datos es clara con respecto a los derechos que tiene cada ciudadano, debiendo ser toda persona conocedora de los mismos para poder ejecutarlos y hacerlos valer cuando lo considere necesario.
Los principales derechos de cada persona en lo referente a la protección de sus datos personales son:
- Derecho de información: En el momento que se lleva a cabo la recogida de los datos personales, la persona interesada debe ser informada de la existencia de un fichero, además de la posibilidad de ejercer sus derechos y de quién es el responsable del tratamiento de los mismos.
- Derecho de acceso: El usuario debe poder conocer y obtener de manera gratuita información acerca de sus datos personales que van a ser tratados.
- Derecho de rectificación: El ciudadano podrá corregir cualquier error, modificar aquellos datos que estén incompletos o no sean exactos y garantizar que la información que se va a tratar es correcta.
- Derecho de cancelación: Este derecho permite al usuario exigir que se supriman aquellos datos que sean inadecuados o excesivos “sin perjuicio del deber de bloqueo recogido en la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos)”.
- Derecho de oposición: Con este derecho la persona afectada podrá hacer que no se realice el tratamiento de sus datos personales.
Asimismo existen otros derechos a tener en cuenta como la exclusión de guías de teléfonos, no recibir publicidad no deseada, indemnizaciones, etcétera.
Siempre se deben tener presentes los mismos y asegurarse en todo tipo de establecimientos, sobre todo en internet, que son seguros, ya que en caso contrario podrían llegar a utilizar de una manera inadecuada los datos personales. De hecho año tras año sigue creciendo el fraude con tarjetas de crédito, siendo las pérdidas de 20.000 millones de dólares en 2015 y estimándose que para el año 2020 alcancen los 31.000 millones.
Por este motivo, todo portal en el que se deban introducir datos de carácter personal tienen que ofrecer la seguridad suficiente y, en caso de duda, evitar realizar cualquier tipo de compra o registro en los mismos.