Los datos personales son uno de los mercados más valiosos en la actualidad, ya que son muchas las empresas que quieren tener acceso a los mismos para ofrecer productos y servicios más personalizados y enfocados a un público objetivo concreto. Detrás de cada registro hay una información muy valiosa con la que a menudo se comercia, y por ello ha nacido Wibson, una aplicación que permitirá a cualquier persona ganar dinero con sus datos personales.
Wibson, una empresa de Silicon Valley aprovechó el Mobile World Congress de Barcelona para presentar su marketplace descentralizado de datos que se encuentra basado en la tecnología blockchain, lo que permitirá a cualquier usuario poder gestionar sus propios datos personales y obtener ingresos a cambio de compartir información sobre su persona, siempre de una manera “segura y anónima”, ha explicado el CEO y fundador de la empresa, Mat Travizano.
La compañía, que ha logrado el apoyo de inversores como Telefónica (a través de Wayra), DG Capital o Kenetic Capital, entre otros, ha anunciado que el lanzamiento oficial de la app está prevista para el próximo 11 de mayo.
Controla tus datos personales
Mat Travizano, que ha insistido en la importancia de que cada persona retome el control de sus datos personales y obtengan un beneficio por el valor que ellos generan, ha recordado que “en la economía actual, los datos son el dinero, como demuestra el valor estratosférico que tienen en Bolsa Google, Facebook, Apple, Amazon o Microsoft”, empresas que se aprovechan de las cantidades masivas de datos personales que poseen para mejorar sus productos y ampliar las posibilidades de llegar a sus clientes potenciales.
“Se ha construido un ecosistema alrededor de nuestros datos y de nuestra identidad que definitivamente tiene que ser cambiado. Las reglas han de cambiar. La gente no quiere que Google y Facebook sean los dueños de sus datos; que sepan más sobre ellos que ellos mismos”, continuó el fundador de Wibson, que indicó que las empresas se aprovechan de los datos de los usuarios de manera gratuita y que son poco transparentes, y aunque aportan ventajas a la sociedad, obtienen grandes beneficios sin dar nada a cambio. Además, ha recalcado que solo en Occidente hay más 5.000 data brokers que recogen datos personales, en muchas ocasiones sin que lo sepan los usuarios, para aprovecharse de los mismos y obtener suculentos beneficios económicos.
Con la nueva aplicación Wibson, apoyada en la tecnología blockchain, se permitirá una relación directa entre los usuarios y las empresas que quieran utilizar sus datos, recibiendo una recompensa por ello. Para utilizar la app los usuarios tan solo tendrán que descargarla para Android o iOS y vincular sus cuentas de Facebook, Gmail, LinkedIn, el GPS del móvil y cualquier otra fuente de datos personales, las cuales se encriptan y se ofrecerán ofertas por parte de compradores de datos, que podrán aceptarse o no. Cuando se confirme una transacción, los usuarios recibirán el pago por haber compartido sus datos, un pago que se realizará en una criptomoneda llamada Wibcoin.